Esta ciencia entonces data del siglo XVIII, es decir desde los comienzos de la propia química.
Como ya se dijo los elementos de estudio de la química de los alimentos, son precisamente estos últimos. Y aunque suena fácil, es en realidad muy complicado. Es que en este caso los sujetos de estudio tienen algunas características que dificultan su análisis. Sobre todo desde el punto de vista de la química.
Por un lado, en general contienen complejos moleculares, no se encuentran es equilibrio termodinámico. Esto significa que siempre están en constantes cambios en su composición. Pero esto no es todo, existe un componente que agua juega un papel muy significativo en la química de los alimentos, el agua.
Es que como sabes, esta en todas partes y en este caso es esencial en casi todos los alimentos. Interviene porque la concentración y la comprensión de sus propiedades ayuda a que se pueda controlar por ejemplo la micro biológica de los alimentos y la química del deterioro.
Pero, ¿exactamente que estudia la química de los alimentos? Pues, analiza al almidón, a la lactosa y a la sacarosa. Va a estudiar a las proteínas simples, a las grasas de ‘origen animal’ y a las grasas de ‘origen vegetal’.
Por supuesto no se quedaran afuera los hidratos de carbono, ni las proteínas conjugadas o las proteínas derivadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario